Los rotarios siempre hemos creído en la bondad de la naturaleza humana y en la gratitud debida a todos los que han realizado acciones concretas para construir un mundo mejor, ya que estamos convencidos que el bien no se dice, el bien se hace.
Paul Harris fue hombre de una idea. Pero de una idea genial. Y su grandeza como hombre no es otra cosa que la perseverancia en esa idea.
Fue una persona sencilla, de sentimientos comunitarios, que tuvo una visión de la humanidad casi providencial. Concibió una institución que hoy, 122 años después, mantiene inalterable su vigencia preparándose con optimismo para abordar los desafíos del siglo XXI.
Me permito suponer que él, como otros visionarios anónimos, fue un hombre tocado por el destino para enfrentar los embates del egoísmo y la insaciable concupiscencia de algunos seres humanos. Aún hoy podemos preguntarnos, ¿En la historia, cuántas personas han levantado consignas como la suya “Dar de sí antes de pensar en sí”? Ciertamente muy pocos.
Sin embargo, su alma esperanzada estaba en lo cierto, porque estos generosos idealistas no han podido ser sobrepasados ni arrastrados por el materialismo utilitarista ni el escepticismo ciego.
Mirando con atención a la historia de la humanidad, veremos que el bien y la justicia han prevalecido. No hay muro de mezquindad y odio, que no haya cedido ante la fuerza infinita del amor y la dignidad humana.
Si por un acto mágico de la vida, tuviéramos el placer de verlo entre nosotros, estoy seguro que nos diría: «El otro eres tú, sirve al otro como a ti mismo».
Sin desconocer las diferencias entre las personas, nos convocó a la unidad. A la unidad en un destino común y universal: la paz.
La paz que nos permite vivir una vida mejor. La paz que no se compra con el oro ni se impone con el hierro; se cultiva en uno mismo como el mejor fruto del corazón.
Esa paz que alcanzamos cuando somos capaces de armonizar la diversidad, de respetar el derecho a ser uno mismo, sin dejar de sentir la responsabilidad ineludible de construir el futuro de la humanidad, pero desde lo cotidiano.
A partir de lo cotidiano, descubrimos la fuerza de esa idea genial de Paul Harris cuando servimos a la comunidad desde los 28.000 clubes rotarios, sembrados en 189 países y regiones geográficas. Cuando día a día, se extienden las manos solidarias de 1.200.000 rotarios y rotarias preocupados por estimular el ideal de servicio.
Día a día, es fecunda la tarea desinteresada que millares de ruedas femeninas y voluntarios de Rotary realizan sin descanso.
Con agrupaciones juveniles como Interact y Rotaract en donde hoy, más de 300.000 jóvenes líderes, alcanzan logros valiosos y crecen en formación y acción. Con 10.000 estudiantes de escuelas secundarias que todos los años viajan por el mundo preparándose mejor para enfrentar un mañana cada vez más exigente. Con becas anuales y multianuales, con programas de fomento vecinal, de prevención de la drogadicción, con subvenciones compartidas, con proyectos en gran escala para la nutrición, la salud y el desarrollo humano y tantas otras iniciativas que se suman a los resultados obtenidos por el Programa Polio Plus, a través del cual La Fundación Rotaria se propuso erradicar definitivamente de la faz de la tierra el flagelo de la poliomielitis, donando vacunas y organizando planes de inmunización para 538 millones de niños en el mundo.
Estos son solo algunos efectos de esa simiente que nos legó Paul Harris. Esa es la semilla de la que hablaba con respeto y reverencia la Madre Teresa de Calcula, cuando refiriéndose al accionar rotario expresó: “Para muchos, vuestra labor es sólo una gota en el océano. Pero se olvidan que sin ustedes nunca podría llenarse un océano. Esa gota la constituyen ustedes, sus clubes y toda la labor de servicios que realizan. Y ha sido también de esta manera, gota a gota, como esa vacuna administrada por los rotarios nos ha llevado tan lejos en nuestra batalla contra la polio. Una gota menos, hubiera cobrado algo tan precioso como es la vida de un niño”.
Haciendo una lectura de la realidad, nos diría Paul Harris que las nuevas generaciones tienen que ocupar nuestra particular esperanza. Porque los jóvenes de una Nación, son los depositarios del futuro y el futuro no es mañana, es hoy. Cada ocasión desaprovechada en la juventud, es una probabilidad de frustración futura que tenemos que evitar.
No les digamos a los jóvenes lo que deben hacer, empecemos a hacerlo junto con ellos. Brindemos de esta manera nuestro homenaje a Paul Harris. Porque la juventud debe ser estimulada, pero sin ejemplos no hay estímulos.
Si al regreso a nuestros hogares lo hacemos con la firme convicción de que allí, en cada uno de nosotros, nace silenciosa la gran paz universal que nos hemos propuesto en construir día a día, habremos interpretado a Paul Harris.
Habremos puesto en marcha una vez más su sueño, el sueño de un hombre que entró en la vida de carne y salió de bronce.
Comenzamos otro período rotario, el 2020/2021. Sin embargo, por primera vez en nuestra historia rotaria y la del distrito con una singularidad inédita.
Los nuevos funcionarios en Rotary International están asumiendo sus cargos en forma virtual. Así, no sólo el Presidente de RI Holger Knaack, sino casi todos los Gobernadores de Distrito y los presidentes de cada uno de los mas de 35000 clubes en el mundo no hemos podido celebrar las reuniones presenciales habituales en los cuales concretábamos el pase de los atributos rotarios.
El año 2020 sin duda quedará en la memoria de todos como un hito histórico, el año en el que el mundo cambió. Se modificaron abruptamente nuestras realidades. De un día a otro finalizaron las reuniones personales, los viajes, las salidas recreativas y nuestros clubes cesaron abruptamente su normal actividad.
Sin embargo, nuevamente Rotary demostró su capacidad de adaptación superando rápidamente la disrupción ocasionada por la pandemia de la COVID-19. Los clubes y los rotarios del distrito descubrieron las posibilidades que nos brinda la tecnología insertándonos aceleradamente en la era digital.
En enero con motivo de la Asamblea Internacional en San Diego, los gobernadores electos recibíamos la capacitación primordial para encarar nuestra tarea a partir del presente mes y en tal sentido se insistía en la importancia del nuevo Plan de Acción de Rotary cuyo objetivo es el crecimiento de Rotary y ayudarnos a adaptarnos a la era digital.
Nadie imaginaba que a poco más de dos meses de finalizada la Asamblea dicho plan cobraría una vigencia inusitada. Súbitamente los rotarios, todos juntos, tomamos acción generando un cambio memorable, promoviendo la conexión de nuestros socios, clubes y comunidades. Asimismo, en forma casi inmediata comenzamos a actuar adaptándonos a la nueva realidad y atendiendo las nuevas necesidades que se generaron.
Sin duda alguna hemos demostrado la vigencia y el vigor de nuestra organización. Pero esto es sólo el comienzo.
El nuevo escenario nos impone una aceleración en los planes de cambio que debíamos enfrentar. Hoy más que nunca es imprescindible concretar el crecimiento de nuestra membresía para poder ampliar de manera relevante nuestro alcance. Las últimas modificaciones que Rotary International efectuó en su normativa nos brindan las herramientas adecuadas a tal efecto.
Pese a las adversidades que hoy afrontamos me encuentro absolutamente convencido que se nos presenta una oportunidad única para concretar un cambio notable. Es el momento de explorar nuevos modelos de clubes, de usar nuestra imaginación e inteligencia para diversificar la membresía poniendo en práctica pautas que demuestren flexibilidad e innovación.
No existen fórmulas mágicas ni modelos únicos. Solo debemos atrevernos a soñar y no temer a las resistencias que despertarán las ideas innovadoras. El peligro no es equivocarse, el mayor riesgo consiste en no hacer nada.
Luego de demostrar que hemos podido conectar al mundo, ha llegado el momento de poner a prueba nuestro nuevo lema para este complejo pero desafiante año rotario: ROTARY ABRE OPORTUNIDADES.
Amigos y amigas en Rotary, estamos comenzando un nuevo período rotario.
La Nueva Visión de Rotary nos dice: “Juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, nuestras comunidades y el mundo entero”.
En Rotary, nos unimos: porque sabemos que juntos somos mucho más fuertes de lo que jamás pudiéramos serlo estando solos.
Tomamos acción: porque en Rotary no somos solo soñadores sino también emprendedores.
Trabajamos para crear un cambio duradero: un cambio para bien, un cambio que perdurará hasta mucho después de finalizada nuestra participación.
Debemos lograr una organización que se corresponda con esta visión. Somos, ante todo, una organización de socios. Y, si queremos tener la capacidad de servir y alcanzar nuestras metas, debemos, en primer lugar, cuidar a nuestros socios.
Para fortalecer nuestra organización, debemos hacer un mejor trabajo a la hora de dar a conocer quiénes somos y qué hacemos, aprovechando las redes sociales para difundir nuestro mensaje.
Debemos esforzarnos más, para inspirar a una generación más joven. dando a nuestros clubes mejores medios para ayudar a sus socios a desarrollar sus destrezas y su liderazgo. Un club inspirado es un club que progresa.
Esa inspiración ha unido a todo Rotary por más de treinta años en la labor para erradicar la polio.
Vivimos un momento increíblemente emocionante en esto pero es importante remarcar que la polio no se terminará hasta que la comisión certificadora diga que no hay rastros del poliovirus en ningún lugar, cuando ningún niño quede paralizado, durante al menos tres años. Hasta entonces, debemos seguir inmunizando a millones de niños cada año.
Queremos hacer del mundo un mejor lugar. Esto lo debemos conseguir en un mundo que está en un proceso de cambio permanente.
Ninguna organización, independiente de su tamaño o posición en el mercado y en la sociedad, permanece inmune a este proceso de cambio.
Para ello debemos tener una actitud abierta al cambio. Tener flexibilidad, adaptación y si podemos anticipación, innovación continua. Contar con estrategias y metas. A manera de un GPS, recalcular permanentemente el rumbo.
Nuestros objetivos básicos, para este próximo período, son: incorporar mayor cantidad de jóvenes y socias, aumentar drásticamente la tasa de permanencia de los socios, desarrollar fuertemente alianzas estratégicas con empresas, organizaciones no gubernamentales e instituciones de gobierno existentes en nuestras comunidades y desarrollar también la relación con los líderes de la comunidad.
Todas las estrategias y metas tendrán que tener como pilares: el desarrollo de proyectos de gran impacto y su difusión pública.
Además para el período 2018 2019 deseamos:
La Mención de Rotary se alinea con el Plan Estratégico de RI. Este año incluye a los Clubes rotarios, Clubes rotaract y Clubes interact. Con los asistentes de gobernador y el equipo distrital vamos a alentar insistentemente a los clubes a que alcancen sus metas respecto a la membresía, los proyectos, la Fundación y la imagen pública.
SE LA INSPIRACION. A esto estamos llamados cada uno de nosotros en este próximo periodo rotario. Si deseamos construir un mundo mejor comencemos con la inspiración despertando en los rotarios el anhelo por un mundo mejor.
Comencemos hoy, juntos, con nuestro lema para 2018-2019: Sé la inspiración.
Deseo que Rotary Sea la inspiración para nuestras comunidades mediante un trabajo con impacto transformador, dedicando tiempo para investigar las necesidades reales, para involucrar a todos los participantes, para planificar y para realizar.
Seamos la inspiración para nuestro país y nuestras comunidades, uniéndonos y tomando acción para crear un cambio duradero. Seamos la inspiración, y juntos podremos y lograremos inspirar al mundo.
Les deseo a cada uno de los presidentes así como al equipo distrital y a todos los rotarios el mayor de los éxitos para el engrandecimiento de Rotary y de nuestro querido distrito 4895.
Abrazo a todos.
Horacio
Julio/2019
Queridos amigas y amigos del Distrito 4895, ya llegó el momento de iniciar el nuevo período, y de empezar a ejecutar las directivas de nuestro Presidente Internacional que nos invita a Conectar al Mundo.
Comencemos con una reflexión, como podremos conectarnos al mundo sino lo estamos entre nosotros. Por tal motivo les pido que tengamos el compromiso de registrarnos todos en MyRotary, (por favor no sean coquetos coloquen todos sus edades), tengan a bien registrar sus metas, no se impongan cosas imposibles de lograr, pero sí suban los proyectos, que todos sepan cómo trabajan.
Asumamos juntos el compromiso de tener un ingreso de 2 socios por club, de esta forma podemos lograr un 10% de aumento en nuestra membresía, y cuidemos muy especialmente la retención de los socios actuales, con mucha interacción e integración.
Ayudemos a nuestra Fundación con nuestro aporte voluntario de 100 dólares, al año por cada socio.
Saquemos a los clubes al territorio, hagamos presencia en los eventos y organicemos otros con recaudaciones en beneficio de nuestra Fundación.
Nuestro norte es la Imagen Pública y como tal trabajemos en ella. Quiero un Distrito en movimiento, clubes con mucha presencia, y socios que sientan orgullo de pertenecer a la Organización más importante del mundo.
Trabajemos con los jóvenes, que son nuestro presente.Formemos equipos que hagamos obras en conjunto, solamente vamos a transcender cuando nos unamos y desarrollemos actividades en conjunto por y para la comunidad.Gracias por elegirme, gracias por acompañarme, los invito a subir a este tren del trabajo, del servicio, de la actitud y del compañerismo.
Un abrazo muy grande, vamos por los primeros 31 días de gestión, nos volvemos a encontrar el 1° de Agosto.
Como rotarios primero debemos poner en orden nuestro corazón, aumentando el conocimiento de cada uno de nosotros
Mi agradecimiento a todos ustedes, los socios rotarios, por haberme aceptado como GD 2017-2018, a mi RC de Rojas por haberme apoyado y estoy seguro que los seguirán haciendo y acompañándome en cada oportunidad.
A mi EQUIPO (porque es un equipo en mayúscula), equipos de comités distrital, equipos de cada uno de los eventos GATS, PETS, ASAMBLEA y organización de cambio de autoridades, AGD y por supuestos mis presidentes de clubes. Muchas gracias.!!!
Una mención especial al cambio de autoridades, fue un momento muy emotivo con el balance que realizo Luis de su gestión y el reconocimiento a su equipo. Luego mi asunción como GD 2017-2018 y la presentación de mi equipo, muy fuerte emocionalmente pero con mucha alegría y entusiasmo por comenzar un nuevo periodo.
En julio (como se dice en estos casos) la rueda rotaria ha girado una vuelta más donde seguramente algunos proyectos tendrán continuidad y se agregarán otros con la impronta que le impartirá cada Presidente y todo su equipo.
Como rotarios primero debemos poner en orden nuestro corazón, aumentando el conocimiento de cada uno de nosotros, estimulando la solidaridad y mejorando cada día nuestras relaciones como miembros de un club.
Tenemos que ser flexibles y esta flexibilidad no significa ser débiles por el contrario decir si cuando tenemos que decirlo y decir no cuando no estamos de acuerdo pero aceptando que el otro tiene un punto de vista distinto.
Tenemos que ver al otro como un auténtico otro que vive, siente y sufre como yo. Es decir ponerme en el zapato del otro.
Tenemos que estar más abierto a los cambios porque lo “único permanente es el cambio”.
Y desde este lugar cada uno de nosotros va a marcar la diferencia en nosotros mismos, en la gente que nos rodea, en nuestra comunidad, trabajando en equipo unidos en torno a la amistad y el servicio.
Como dice nuestro presidente de RI Ian Riseley “En Rotary sabemos que podemos hacer más juntos de lo que podríamos soñar solos”.
……Y es así que podremos decir Rotary Marca la Diferencia.
Muchísimas gracias!!!..…
Osvlado Lazzati
Es el órgano consultivo de la junta directiva, integrada por los consocios que han sido presidentes del club o gobernadores del Distrito 4890 de R.I.
Fue fundado en el ejercicio 1962-63 por iniciativa del entonces presidente, Dr. Arturo León López Gil.
La constitución y funciones del Areópago Rotario figuran en el artículo 47 del Estatuto y en los artículos 7º y 8º del Reglamento del Club.
Integran actualmente el Areópago Rotario:
1983-84
HARTENECK, Guillermo
1987-88
BECCIU, Juan Carlos
1996-97
BRAUN ESTRUGAMOU GEAR, Enrique Juan R.E.
1999-2000
BECCIU, Juan Carlos
2002-03
IRIBARREN, Alfredo
2004-05
AROSA, Ramón
2005-06
NEGRI, Juan Javier
2010-11
BARBOSA, Adalberto Z.
2011-12
SANTAMARINA, Eduardo A.
2013-14
DUMAIS, Emilio
2014-15
BIEULE, Alberto
2015-2016
PALACIOS BACQUÉ, Norberto
2016-2017
HAEHNEL, Carlos / MILBERG, Eduardo
2017-2018
OVSEJEVICH, Luis
2018-2019
AGUIRRE, Ubaldo
2019-2020
HURTADO HOYO, Elías
Presidentes desde su fundación:
En la entrada de la sede del club se encuentra ubicado el panel donde se detallan los presidentes de nuestro club.
Ejercicio
Presidente
Secretario honorario
1919-1920
Dr. Jorge A. Mitre
Sr. Teodoro R. Bourse
1921-1922
Dr. Santiago O’Farrell
Sr. Noel F. Tribe
1922-1924
Dr. Carlos Ibarguren
Sr. Noel F. Tribe
1924-1926
Dr. Ángel Sánchez Elía
Sr. Noel F. Tribe
1926-1928
Dr. Cupertino del Campo
Sr. Noel F. Tribe
1928-1929
Dr. Alfredo Colmo
Sr. Noel F. Tribe
1929-1930
Dr. Clodomiro Zavalía
Sr. Noel F. Tribe
1930-1931
Dr. Rodolfo N. Luque
Sr. Noel F. Tribe
1931-1932
Dr. Alfredo Colmo
Dr. David J. Spinetto
1932-1933
Almte. Juan A. Martín
Dr. David J. Spinetto
1933-1934
Dr. Alejandro Ceballos
Ing. Martín Julio Ledesma
1934-1935
Dr. Alejandro Ceballos
Sr. Víctor Ortíz Machado
1934-1935
Dr. Alejandro Ceballos
Sr. Luis Alberto Paillot
1935-1937
Dr. David J. Spinetto
Sr. Patricio B. Browne
1937-1938
Sr. Arnaldo A. Massone
Sr. Luis A. Paillot
1938-1939
Sr. Laureano A. Baudizzone
Ing Daniel Iribarne
1939-1940
Ing. Benito J. Carrasco
Dr. Guillermo Garbarini Islas
1940-1942
Dr. Rodolfo N. Luque
Dr. Abel Sánchez Díaz
1942-1943
Dr. Abel Sánchez Díaz
Sr. Luis Horacio Martelletti
1943-1944
Dr. Abel Sánchez Díaz
Ing. Juan A. Valle
1944-1945
Dr. Tomás Amadeo
Sr. Luis Riba
1945-1946
Dr. José M. Astigueta
Sr. Luis Riba
1945-1946
Ing. Ernesto Baldassari
1946-1947
Ing. Rodolfo E. Ballester
Sr. Beltrán Tailhade
1947-1948
Prof. José Rezzano
Dr. Arturo L. López Gil
1948-1949
Ing. Juan A. Valle
Dr. Alberto C. Taquini
1949-1950
Ing. Francisco Marseillán
Sr. Félix J. Zolezzi
1950-1951
Sr. Raúl Miserendino
Ing. Ricardo T. Mulleady
1951-1952
Dr. Abel Sánchez Díaz
Sr. Horacio A. Mascarenhas
1952-1953
Ing. Rodolfo E. Ballester
Dr. César A. Tognoni
1953-1954
Ing. Mario L. Negri
Dr. Jorge E. O’Farrell
1954-1955
Dr. César A. Tognoni
Dr. Adolfo Aguilar Costa
1955-1956
Ing. Roberto Gorostiaga
Sr. Arturo C. A. Buxton
1956-1957
Dr. Alberto M. Marque
Arq. Rodolfo J. Moore
1957-1958
Dr. Guillermo Garbarini Islas
Ing. Néstor J. Ottonello
1958-1959
Dr. Nerio Rojas
Ing. Luis Lix Klett
1959-1960
Dr. Alberto C. Taquini
Sr. Arturo C. A. Buxton
1960-1961
Ing. Roberto Gorostiaga
Ing. Luis Lix Klett
1961-1962
Dr. Adolfo Aguilar Costa
Esc. Alberto H. Wuille-Bille
1962-1963
Dr. Arturo L. López Gil
Sr. Luis R. Marcó
1963-1964
Ing. Luis Lix Klett
Dr. Alejandro Shaw
1964-1965
Esc. Alberto H. Wuille-Bille
Sr. Hermán G. Maers
1965-1966
Dr. Manuel F. Castello
Ing. Oscar L. López Gil
1966-1967
Sr. Arturo C. A. Buxton
Sr. Emilio R. Werner
1967-1968
Esc. Carlos L. Porro
Sr. Raúl E. Fagonde
1968-1969
Dr. Jorge E. O’Farrell
Ing. Pablo R. Gorostiaga
1969-1970
Dr. Juan José Guaresti (h)
Arq. Rodolfo J. Moore
1970-1971
Sr. Rodolfo A. Fitte
Dr. Jorge M. Benchetrit
1971-1972
Ing. Pablo R. Gorostiaga
Dr. Guillermo E. Arteta
1972-1973
Ing. Antonio Marín
Sr. Frans W. van Riel
1973-1974
Dr. Carlos E. Ottolenghi
Sr. Manuel Cao Corral
1974-1975
Dr. Santiago E. Foutel
Dr. Fortunato Benaim
1975-1976
Dr. Celestino J. Lebrón
Sr. Alfonso P. Rigau
1976-1977
Dr. Aquiles H. Guaglianone
Sr. Carlos Bastanchuri
1976-1977
Ing. Salvador M. del Carril
1977-1978
Dr. Horacio Rodríguez Castells
Sr. Ricardo C. Moral
1978-1979
Dr. Horacio Gimenez Zapiola
Ing. Horacio del Campo
1979-1980
Dr. Ovidio Gimenez
Sr. C. Alejandro H. Taylor
1980-1981
Esc. Francisco M. de Amorrortu
Dr. Juan José Guaresti (n)
1981-1982
Dr. Alberto N. Dodero
Dr. Luis F. Moore
1982-1983
Sr. Ricardo C. Moral
Dr. Juan Paul
1983-1984
Dr. Jorge S. Oría
Dr. Luis J. González Montaner
1983-1984
Dr. Guillermo Harteneck
Dr. Luis J. González Montaner
1984-1985
Dr. Juan Paul
Dr. Juan Carlos Becciú
1985-1986
Sr. Julio J. Gómez
Arq. Jaime J. W. Sequeira
1986-1987
Dr. Fernando F. A. Tornquist
Dr. Emilio A. Soulez
1987-1988
Dr. Juan Carlos Becciú
Dr. Emilio Fandiño
1987-1988
Dr. Juan Carlos Becciú
Sr. Guillermo J. Calegari
1989-1990
Dr. José D. Ray
Dr. Oscar Alvarado Uriburu (h)
1990-1991
Dr. Baltasar Martínez Briones
Dr. Alberto R. López
1991-1992
Dr. Egidio Iannella
Sr. Manuel Vetrone de la Torre
1992-1993
Dr. Alberto Rodríguez Galán
Dr. Alberto Cappagli
1993-1994
Sr. Manuel Vetrone de la Torre
Dr. Eduardo Pigretti
1994-1995
Ing. Ricardo Salerno
Brig. Gral. Carlos Armanini
1995-1996
Dr. Jorge A. Aja Espil
Ing. Julio C. Caballero
1996-1997
Dr. Enrique Braun Estrugamou
Dr. Jaime Núñez
1997-1998
Dr. Eduardo A. Roca
Dr. Juan Carlos Ottolenghi
1998-1999
Ing. Lucio R. Ballester
Ing. Juan R. E. Gear
1998-1999
Sr. Arturo H. Carou
1999-2000
Dr. Juan Carlos Becciú
Dr. Alfredo Iribarren
2000-2001
Ing. Carlos Otto Franke
Dr. Juan Javier Negri
2001-2002
Sr. Alfonso J. G. Racedo
Dr. Marcelo U. Salerno
2002-2003
Dr. Alfredo Iribarren
Sr. Julio Martínez Vivot (h)
2002-2003
Sr. Sebastián Rodriguez Larreta
2003-2004
Sr. José Cantón
Dr. Eduardo A. Rousseau
2004-2005
Alte. (R) Ramón A. Arosa
Sr. Carlos Heguy
2005-2006
Dr. Juan Javier Negri
Sr. Eduardo A. Santamarina
2006-2007
Dr. Horacio López Santiso
Dr. Ángel Alonso
2007-2008
Dr. Eduardo Rousseau
Dr. Guillermo Saracco
2008-2009
Dr. Eduardo Pigretti / Dr. Adalberto Barbosa
Alte. Joaquín Stella
2009-2010
Dr. Gregorio Badeni
Ing. Ernesto Badaraco
2010-2011
Dr. Adalberto Z. Barbosa
Lic. José Siaba Serrate
2011-2012
Sr. Eduardo A. Santamarina
Dr. Domingo Maggiotti
2012-2013
Dr. Alberto C. Cappagli
Dr. Sergio H. Witis
2013-2014
Sr. Emilio Dumais
Lic. Diego Yofre
2014-2015
Sr. Alberto E. Bieule
Dr. Raúl José Romero
2015-2016
Dr. Norberto Palacios Bacqué
Dr. Federico Eijo
2016-2017
Dr. Eduardo Milberg
Dr. Esteban Carcavallo
2017-2018
Dr. Luis Ovsejevich
Dr. Francisco Castex
2018-2019
Ing. Ubaldo Aguirre
Dr. Juan Javier Negri
2019-2020
Dr. Elías Hurtado Hoyo
Dr. Eduardo Chehtman
2020-2021
Dr. Alejandro Marolda
Dr. Juan Javier Negri
2021-2022
Dr. Juan E. Llamazares
Dr. Federico Carenzo
2022-2023
Dr. Jorge Grinpelc
A designar